
Durante la realización del
seminario de Patrimonio Cultural llevado adelante por la Asociación Chilena de
Municipalidades, recibí la invitación de la Oficina de Gestión Cultural de la
Municipalidad de Salamanca, a participar del Seminario de patrimonio
inmaterial, Mitos y Leyendas de Salamanca. En la oportunidad la profesora Edith
Tapia Peña y el Concejal Carlos Rojas Tapia gestor de este espacio de
reflexión, me solicitaron exponer sobre el trabajo que he desarrollado en la
escuela E-26 de San Pedro de Atacama con la ponencia "los planes y
programas educativos, para hacer del patrimonio cultural una experiencia
pedagógica", en el cual me centré en explicar cómo es necesario y cuáles
son las ventajas de aplicar planes pedagógicos enfocados a enseñar la cultura
del patrimonio dentro de las escuelas.
La experiencia de este patrimonio
fue de mucha utilidad para dar orientaciones que permitan apoyar la labor que
la Municipalidad de Salamanca a través de su oficina de gestión cultural está
implementando para el estudio, investigación, análisis y puesta en valor de su
patrimonio cultural e identitario.
Los mitos y leyendas de Salamanca
constituyen un rico patrimonio inmaterial que da identidad a su territorio y
que es necesario poner en valor para reafirmar esta distinción cultural,
originaria y original de la ciudad, cuyo escenario natural es la Rajadura de
Manquehua. la experiencia de realizar este seminario se encamina dentro de los
esfuerzos realizados en el año 2011 tanto por la Municipalidad, Fundación
Minera los Pelambres y VALE, organizaron el Seminario “Patrimonio, identidad y
cultura de Salamanca”, desde donde se concluyó la importancia que tiene la
identidad mitológica y, por ende, la necesidad de proteger sus contenidos
culturales y simbólicos y darle una proyección turística para impulsar el
desarrollo sustentable tanto de las comunidades como el territorio.
Descripción seminario

Los objetivos que busca esta iniciativa
principalmente son:
- Reconocer, valorar y empoderarse del patrimonio inmaterial contenido en los mitos y leyendas de Salamanca.
- Posicionar a Salamanca como una comuna con fortalezas culturales y patrimoniales propias que le dan identidad a su territorio.
- Generar un espacio de encuentro, reflexión, diálogo participativo y proyección para que la comunidad salamanquina participe y comparta sus saberes y su sentimiento de pertenencia en la identidad local.
- Fortalecer y profundizar el conocimiento de nuestra identidad y reivindicar el concepto de brujo/a reconociendo los antecedentes originales y originarios.
- Profundizar y fomentar la interculturalidad integrando diversidad de saberes.
- Proyectar las fortalezas culturales del patrimonio inmaterial de mitos y leyendas hacia objetivos de emprendimiento turístico.
0 Reviews:
Publicar un comentario